Kisshomaru UeshibaAl leer un artículo o una definición sobre Aikido , uno obviamente encuentra una gran cantidad de información acerca de su fundador, Morihei Ueshiba. Muchos de nuestros profesores a menudo recurren a este hombre, con el que nunca tuvieron contacto, con el fin de justificar no sólo su técnica, sino también opciones morales. Sin embargo, lo que pocos saben o aceptan es el hecho de que el Aikido, tal como se practica hoy en día en todo el mundo, se debe no sólo a Morihei , sino también en gran medida a su hijo Kisshomaru. En realidad, Morihei nunca enseñó sistemáticamente nadie (un tema que valdría la pena para un artículo entero) y es Kisshomaru el que asumió la tarea de asegurar que el Aikido se pudiese apreciar y entender por el público en general. Sin su trabajo, es probable que la mayoría de nosotros no sabría hoy del Aikido y que el arte se practicase de una manera confidencial, o desaparecise por completo. Habiéndose Ueshiba Morihei reubicado lejos de Tokio durante la mitad de la Segunda Guerra Mundial, Kisshomaru tuvo, en medio de un período muy desfavorable, que lidiar con un padre genial, pero cuyo carácter y opciones de vida opciones estaban lejos de ser fáciles de seguir. Hoy quiero contarles un poco más sobre el segundo Doshu del Aikido, para revisar la extensión de la labor que realizó tras suceder a su padre, con la esperanza de hacer entender la razón por la que se le considera, con razón, en Japón y en otros lugares, como el verdadero padre del Aikido tal y como lo practicamos hoy en día.

Nacimiento e infancia

Ueshiba Kisshomaru nació el 27 de junio de 1921 en la Prefectura de Kioto.[1] Era el cuarto descendiente de Morihei Ueshiba y Hatsu, y su tercer hijo varón (sus dos hermanos mayores murieron en la infancia).[1][2] En ese momento, la familia Ueshiba vivía en la ciudad de Ayabe en la comunidad religiosa Omoto-kyo, en la que Morihei ocupaba funciones importantes. También era profesor de Daito-ryu Aikijujutsu en su propia escuela, el "Ueshiba Juku".[3] En 1927, la familia Ueshiba se traslada a Tokio a una casa alquilada, cuya pieza central, con 18 tatamis, también servía como un espacio de entrenamiento por las mañanas.[4] Kisshomaru no asiste a la práctica con regularidad, pero se le enseña de manera informal algunas técnicas básicas como Ikkyo o Nikyo.[4]

Ueshiba Juku

Ueshiba Kisshomaru con su padre en el jadín del Ueshiba Juku en 1925.
Es importante señalar que Kisshomaru pasa la mayor parte de su niñez en un país que se encuentra en un estado de guerra (de la invasión de Manchuria en 1930 a la capitulación de 1945). Dada la estrecha relación que su padre mantenía con la clase política y militar, sobre todo en los círculos ultranacionalistas, [26] Kisshomaru presencia en primera fila el esfuerzo de guerra japonés. Esta experiencia y la dureza de la vida de posguerra tendrán una influencia muy importante en sus puntos de vista en la edad adulta.[5]

Ueshiba sur un navire de guerre

El fundador con miembros de la Marina Imperial a bordo del buque de guerra Mikasa

Los años del Kobukan

En abril de 1931, la construcción del Kobukan, un dojo de 80 tatamis situado en Wakamatsu-cho de Ushigome (hoy en día Shinjuku), es finalizada y esto marca el inicio de las actividades intensivas en el Budo.[1][6] El edificio sirve no sólo como un dojo, sino también como la residencia de la familia Ueshiba [6] Más tarde, no menos de 20 uchideshi llegaron a vivir en el local; la mayoría de ellos son profesionales de alto nivel llegados desde el judo y el kendo, algunos son fuerzas de la naturaleza que pesan más de 80 kilos.[1] La actividad frenética e intensa, a veces punitiva, en los entrenamientos gana rápidamente para el dojo el epíteto de "El dojo infierno de Ushigome".[1]

Kagamibiraki au Kobukan

Inauguración del Kobukan en Abril de 1931. Primera fila: Ueshiba Hatsu, Ueshiba Kisshomaru. Sentados en el centro: Ueshiba Morihei, Almirante Asano Seikyo, Almirante Takeshita Isamu, General Miura Makoto.

Es en este dojo, alrededor del año 1936, se inicia formalmente Kisshomaru en la práctica del Aikido.[1] Había estudiado kendo durante la infancia, así como Kashima Shinto-ryu kenjutsu, y por su habilidad para manejar la espada le pide a su padre que lo utilice como uketachi durante las demostraciones frecuentes que da frente a la élite militar y política del país [4] Gran parte de la instrucción en armas que Kisshomaru recibe de este período en adelante viene de su padre.[4] Tened en cuenta que Kisshomaru aparece como uke de Morihei en el libro " Budo " publicado en 1938.[6]

Weapons practice between O Sensei and Kisshomaru

Practica de armas entre O Sensei y Kisshomaru

A pesar de gozar de una posición privilegiada al lado del fundador , no podemos decir que Kisshomaru fuese preparado por Morihei como su sucesor. En realidad, es el marido de la hija de Morihei, Nakakura Kiyoshi, un famoso kendoka sin experiencia de Aikido, el que fue designado por primera vez para tomar su lugar. Morihei adopta a Nakakura en 1932 y le da el nombre de Ueshiba Morihiro (una práctica relativamente común en Japón, donde la familia de la novia adopta el marido).[6] Sin embargo, esta unión no dura, y en 1937 se arreglan los papeles para el divorcio y Nakakura regresa a sus actividades como kendoka.[6] Ueshiba Morihei, por tanto, debe encontrar a otro sucesor. Es sólo cuando se inicia la formación de Kisshomaru de manera intensiva,que gradualmente llega a ser considerado como el futuro líder del mundo del Aikido.[5]

Kisshomaru Ueshiba realizando una demostración en el 3er Congreso Internacional de París

Es también durante este período, en 1939 y 1940, respectivamente, que Tohei Koichi y Osawa Kisaburo entran al Kobukan; a ambos se les dan rápidamente las responsabilidades en la administración y la enseñanza en el dojo.[1]

Osawa Kisaburo, Ueshiba Kisshomaru and O Sensei

O Sensei en el Kobukan con Kisshomaru y Osawa Kisaburo

Creación del Kobukai

El 30 de abril de 1940, la organización del dojo Kobukan se reestructuró bajo el impulso de los apoyos políticos de Morihei para convertirse en el Zaidan Hojin Kobukai, una fundación sin fines de lucro.[1][8] El primer presidente no es otro que el influyente Almirante Takeshita Isamu [1] y el Comité de Administración está integrado por destacadas personalidades de la clase política y militar de la época.[8]

O Sensei and Kisshomaru

O Sensei Ueshiba y Kisshomaru

En este momento, no sólo Kisshomaru es un estudiante en la Universidad de Waseda, sino que también está a cargo de los asuntos administrativos del dojo. Es asistido en su tarea por Minoru Hirai (el fundador del Aikido Korindo).[5] Hirai juega un papel importante en el reconocimiento en 1942 del arte creado por Ueshiba por la Dai Nihon Butokukai, una agencia estatal que regula la práctica de artes marciales, y que es en gran parte responsable de la presentación de la denominación "Aikido" .[ 1 ][ 5 ][ 9 ] El nombre de Aikido es de hecho menos el resultado de una profunda reflexión de Ueshiba Morihei, que una decisión burocrática con el objetivo de crear una categoría inclusiva para todos los jujutsu antiguos, entre los cuales estaría el Daito-ryu aikijujutsu.[8] En el inconsciente colectivo, sin embargo, es la disciplina de Ueshiba la que va a terminar para siempre asociada con el título. Esta información es esencial para entender por qué muchos profesores de Daito-ryu a veces se refieren a su arte en términos de Aikido.[10] Sobre la base del propio testimonio de Hirai, fueron de hecho las propias instancias de la Butokukai las que proponen el término de Aikido en ese momento, porque creen que este título refleja mejor la idea de "camino" en comparación con el nombre de "Aikibudo" que se había utilizado hasta entonces.[8] Por lo tanto, podemos también suponer que uno debe tomar los a veces largos análisis etimológicos de la expresión Aikido, en relación con el pensamiento del Fundador , con una pizca de sal, sobre todo porque la mayoría se basan en la suposición errónea de que Morihei está detrás de la elección de este término.[8] Hay que decir, sin embargo, que Morihei sí da su bendición al nombre e incluso más tarde procede a reflexionar sobre él.[8]

Mudanza a Ibaraki

Una vez establecido el Kobukai, Ueshiba Morihei se retira a su dojo de Iwama en la Prefectura de Ibaraki y deja la gestión de la sede de Tokio a Kisshomaru.[1] Este último se convierte de facto en el año 1942 en el Dojo-cho [director] del Kobukan, y por extensión, el segundo en el orden jerárquico de iemoto.[5][11]

Aerial photo of the Aiki Jinja (left) and Iwama dojo (right)

Foto aérea del Aiki Jinja (izquierda) y el Dojo de Iwama

Las razones de la marcha de Morihei a Iwama no son muy claras y son numerosas. La situación geopolítica es una de las razones dadas por el propio Fundador.[11] Sin embargo, aunque esta salida probablemente se precipitó por el camino equivocado tomado por la guerra, Morihei la había estado planeando hacía mucho, como sugiere su amplia compra de tierras a través de la ayuda de sus contactos del Omoto-kyo con sede en Iwama.[11] De hecho, parece que O Sensei siempre había tenido en mente tener dos centros principales para el desarrollo técnico y espiritual de su arte.[11] En el momento de su partida, Morihei dijo a su hijo:

"Al hacer los preparativos para el momento en que nuestro querido país florecerá una vez más, no va a ser suficiente con mantener Tokio solamente. Será necesario asegurar posiciones en otros lugares. Tengo la intención de construir una "Aiki Granja" en Iwama. Kisshomaru , debe mantener su posición hasta el final en el Hombu Dojo en Tokio y defenderlo hasta el final (la muerte)".

Kisshomaru tiene 21 años y, aunque los bombardeos estadounidenses no comenzaron hasta 1944, la guerra con los Estados Unidos se había estado librando desde hacía varios meses, tras el ataque sorpresa a Pearl Harbor. La orden judicial dada por su padre de mantener el dojo con peligro de su vida, y la noción implícita de que la supervivencia del Aikido debe prevalecer sobre la suya propia son una carga muy pesada de llevar para el joven Ueshiba; una carga que sólo soltará a su muerte.[11]

Segunda Guerra Mundial

A medida que se intensifica la guerra, la mayoría de los deshi se incorporan a filas y las actividades en el Kobukan se ralentizan considerablemente. Kisshomaru, aún estudiante, se mantiene en su puesto como había prometido a su padre. Hacia el final de la guerra se debe actúar varias veces para apagar incendios provocados por los bombardeos estadounidenses. Es gracias al sacrificio de este joven que el dojo sobrevive a estos incidentes, mientras que la mayoría de las casas en el barrio Wakamatsu cho son destruídas.[5][12] A pesar de los esfuerzos de Kisshomaru, el techo sufre daños significativos, lo que conducirá a que el edificio se inunde cada vez que llueve.[5] El Kobukan permanece abierto, pero las personas que lo ocupan no son profesionales, sino treinta familias de refugiados que han perdido sus hogares durante los bombardeos.[5][15] Kisshomaru les permite quedarse, pero debe hacer un ejercicio de paciencia para hacer frente a los daños y saqueos. El último de los refugiados dejará el dojo en 1955.[5]

Después de la Segunda Guerra Mundial

La rendición de Japón el 15 de agosto 1945 y la desolación que sigue afectan profundamente a Kisshomaru. Retoma sus estudios com puede, y recibe la licenciatura en Economía y Ciencias Políticas en la prestigiosa Universidad de Waseda en 1946.[2] Es en esta época que realmente entiende su papel y lo que el Aikido puede traer a Japón y al mundo en estos difíciles momentos. Se da cuenta del hecho de que el ejercicio del poder basado en el militarismo y el nacionalismo es un error, y decide que el Aikido, tanto en su curriculum técnico como en su mensaje espiritual, puede servir principalmente como un puente para unir a las naciones. Es importante destacar que también puede permitir a Japón recuperar algo de su orgullo perdido, mostrando al mundo que su país todavía puede producir cosas buenas.[13] Comienza a revivir al Aikido y democratiza su práctica, siguiendo una dirección nueva, llevando el arte lejos de sus raíces de antes de la guerra, elitistas y beligerantes.[13][14] El proyecto está a punto pero no se lleva a cabo inmediatamente. Dadas las condiciones desfavorables, incluso Kisshomaru tiene que abandonar Tokio para instalarse en Iwama durante tres años, y administra desde ahí los asuntos administrativos del Aikido.[15] En ese momento, pasa la mayor parte de su tiempo libre entrenando con su padre y es también en Iwama que se casa.[12][16]

Los directores de la antigua fundación Kobukai deciden que es el momento de obtener el reconocimiento de su disciplina por el gobierno una vez más.[15] El Zaidan Hojin Aikikai (Fundación Aikikai ) es aprobado oficialmente por el Ministerio de Educación el 9 de febrero de 1948, y oficialmente reinstituye la práctica de Aikido en el archipiélago japonés después de años de parón [5][15] Al año siguiente, Kisshomaru decide volver a instalarse definitivamente en Tokio y reanuda las actividades del Hombu Dojo en Tokio.[5][15]

Renacimiento del Hombu Dojo

Aunque Kisshomaru está ahora en Tokio a tiempo completo, se ve obligado a trabajar desde 1948 como empleado de la sociedad de Osaka Shoji con el fin de mantener a su familia, el funcionamiento del dojo y el sustento de los uchideshi .[5][16][17] Los comienzos son difíciles, y el dojo atrae a algunos pocos estudiantes.[16][17] Sin embargo, hay no menos de tres clases por día desde el principio. Kisshomaru imparte la primera a las 6:30 y la última a las 18:30.[18] De vez en cuando, tiene que escapar de su trabajo a lo largo del día, cuando no hay nadie disponible para impartir la clase de la tarde.[17]

En ese momento, el techo del edificio todavía no está reparado y el dojo está dividido en dos por un panel especial para separar el espacio ocupado por refugiados de la zona de práctica.[5][17][18] Kisshomaru regresa regularmente a Iwama para informar sobre su progreso a su padre. Este último se encuentra muy satisfecho, incluso si nunca lo expresa directamente a su hijo.[15] Morihei deja a Kisshomaru manejar todo por sí mismo y simplemente le dice que confie en sus instintos con el fin de hacer las cosas bien.[15]

Ueshiba Kisshomaru in front of the Osaka Shoji

Ueshiba Kisshomaru frente al Osaka Shoji

Kisshomaru tiene en mente hacer del Hombu Dojo en Tokio el Honden del Aikido y el dojo de Iwama el Oku-no-in [15] Esto implica que la práctica en Tokio se convierte en la cara pública del Aikido, que es la que debe ser extendida. Durante este período, los grandes maestros de la posguerra comienzan su aprendizaje bajo la dirección de Ueshiba Kisshomaru y sus colaboradores. Arikawa Sadateru se inicia en 1948, [60] Hiroshi Tada en 1950, [18] Seigo Yamaguchi en 1951 [19], Shoji Nishio en 1952 [20], Tamura Nobuyoshi en 1953 [61], etc. Gracias al apoyo financiero de su empleador, Kisshomaru reune el dinero suficiente para finalmente renovar el techo del Hombu dojo.[5] En 1955, deja la Osaka Shoji para dedicarse a tiempo completo al funcionamiento del dojo.[15][16].

Ueshiba Kisshomaru at the age of 31 years in front of the Kobukan

Ueshiba Kisshomaru a la edad de 31 años frente al Kobukan

Desarrollo del Aikido en Japón y el extranjero

Clubes y Dojos

Las primeras ramas oficiales Hombu Dojo se establecieron poco después. La primera de ellas fue el Kuwamori Dojo [21], abierto en Enero de 1955 en Sakuradai [22]. Así mismo Kisshomaru abre varias sucursales en las universidades japonesas, un trabajo de fondo que culminó en 1961con la creación de la Federación de Aikido de Estudiantes Kanto.[23] Hoy, el Aikido está presente en más de 200 universidades japonesas .

A partir de 1955, O Sensei comienza a visitar Tokio con más frecuencia para dar cursos intensivos para los deshi.[24] También visita los muchos dojos dirigidos por sus estudiantes avanzados.[24] Los clubes están establecidos en la mayoría de grandes corporaciones y oficinas gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Defensa, la NHK, etc.

Los primeros estudiantes extranjeros

El tratamiento de los asuntos del Aikido por Kisshomaru abre la puerta del dojo a practicantes no japoneses. En 1955, el Hombu Dojo acoge a André Nocquet, su primer uchideshi extranjero.[25] Nocquet termina siendo un activo importante para el desarrollo del Aikido en Japón y en el extranjero gracias a sus muchos contactos en embajadas extranjeras.[25][26]

Ueshiba Kisshomaru and André Nocquet practicing in front of O Sensei

Ueshiba Kisshomaru y André Nocquet practicando delante de O Sensei

Hay que tener en cuenta que Kisshomaru debe luchar duro con su padre para que sus puntos de vista progresistas prevalezcan y para convencerlo de aceptar extranjeros.[26] Aunque Morihei no es abiertamente hostil a los extranjeros, una cosa así no habría venido a la mente en un hombre de su generación, especialmente dentro de las circunstancias políticas de la era Kobukan.[26] El segundo estudiante extranjero es el estadounidense Terry Dobson [2 ], que es seguido por otros, entre ellos el canadiense Henry Kono [62] y el irlandés Alan Ruddock.[39]

Foreign students with O Sensei

De izquierda a derecha: Alan Ruddock , Henry Kono, Per Winter, Joanne Willard, Joe Deisher , O Sensei , Joanne Shimamoto , Kenneth Cottier, Desconocido , Norman Miles, y Terry Dobson (foto tomada por Georges Willard con la cámara de Henry Kono)

Demostraciones

Kisshomaru se da cuenta de que tiene que intensificar la promoción del arte de su padre si quiere llegar a una masa crítica de estudiantes que garantice la supervivencia de la disciplina. Decide entonces organizar demostraciones públicas. Esto también debe ser peleado de nuevo con su padre, ya que hasta entonces, sólo este último tenía la tarea de demostrar el Aikido, y sólo a pequeños grupos de individuos escogidos.[27] O Sensei considera que la petición de Kisshomaru, que consiste básicamente en mostrar técnicas secretas de guerra a cualquiera, como irresponsable . Sin embargo, comprendiendo la necesidad de ampliar y desarrollar su arte, se deja convencer y responde a Kisshomaru:

Muy bien. Quizás sea necesaria para llegar a todos los niveles de la sociedad. Si ayuda a clarificar la corriente enfangada, este viejo hará lo que pueda para demostrar la esencia del Aikido. Ya te he puesto al mando. Siempre y cuándo sigas el camino de ayudar a la sociedad, y ayudar a la humanidad, no tengo objecciones a lo que propones. Haz uso de este viejo para alcanzar tus objetivos [27].

O Sensei at Takashimaya

Morihei Ueshiba en una exhibición en Takashimaya en 1956.

Esta primera exbición pública de Aikido pública se lleva a cabo en 1956 en el techo del centro comercial Takashimaya en Nihonbashi.[2]

Durante cinco días, los deshi se sucedieron los unos a los otros para presentar la disciplina y O Sensei se aseguró la parte final de la demostración [27][30] Es en esta ocasión que el formato clásico de exhibiciones de Aikido fue establecido y desde entonces muchos otros maestros de Aikido comienzan a organizar sus propias exhibiciones por todo Japón.[28] Otra importante exbiciónn tiene lugar en el tejado del Ministerio de Defensa en Akasaka, parte de la cuál aún se conserva en una película.[63]

Ueshiba Kisshomaru ejecutando una exhibición en el Ministerio de Defensa en 1957

La primera edición de la exbición de la All Japan Aikido se celebra el 5 de mayo de 1960 en el Yamano Hall en Shinjuku y alberga cerca de 150 expertos.[17][29] Todas estas iniciativas hacen mucho para el establecimiento de la reputación del Aikido y permiten el retorno a una intensa actividad en el Hombu Dojo. A finales de los años 60 , el aikido cuenta con más de 2.000 cinturones negros.[1]

Ueshiba Morihei demostrando en el Ministerio de Defensa en 1957

Los shihan se van al extranjero

El primer experto que mostró el Aikido en el extranjero fue Mochizuki Minoru, un estudiante de Kano Jigoro y Ueshiba Morihei que se había trasladado a Europa para enseñar Judo, así como otros Budo.[32] Posteriormente, Abe Tadashi se traslada a Francia en 1952 para estudiar en la Sorbona y usa su tiempo libre para enseñar Aikido.[32] Kisshomaru alienta rápidamente a sus propios estudiantes a irse al extranjero a fin de establecerse como representantes oficiales del Hombu Dojo.[31] Tohei Koichi parte hacia Hawaii en 1961 como el primer Shihan oficialmente enviado al extranjero por el Aikikai.[33] A continuación, le siguen Tada Hiroshi, Yamaguchi Seigo, Noro Masamichi, Tamura Nobuyoshi, Yamada Yoshimitsu, Katsuaki Asai, Chiba Kazuo, y muchos otros. Hay que tener en cuenta que la mayoría de quienes difunden oficialmente el Aikido en el extranjero son estudiantes formados principalmente bajo Ueshiba Kisshomaru en Tokio.[59] No es hasta 1963 que el propio Kisshomaru comienza a viajar. Su primer viaje oficial lo conduce a Hawai, Los Angeles y San Francisco en el transcurso de un viaje de cerca de tres meses, una experiencia casi increíble para este ex asalariado sin un centavo.[34] Él tiene 43 años y es la primera vez que se sube a un avión. A partir de esta fecha y hasta el final de su vida , viaja regularmente por todo el mundo .

Autor prolífico

Kisshomaru es un hombre de letras y cultura, y su erudición sirve como vehículo para expandir el mensaje del Aikido. Completa su enseñanza sobre el tatami con una extensa labor editorial. Kisshomaru es claramente la fuente más completa de información de que disponemos acerca del Aikido tanto antes como después de la Segunda Guerra épocas, y pese a que a veces ha sido criticado por sus limitadas habilidades como historiador y algunos sesgos inevitables, [ 15 ] el estudio cuidadoso de su trabajo es una necesidad si se quiere comprender mejor el desarrollo del Aikido. Publica su primer libro titulado simplemente "Aikido en 1957, [1] y escribirá sobre 20 más a lo largo de su vida.[2]

Kisshomaru's first book

Primera edición del libro "Aikido" de Kisshomaru publicado en 1957. Este ejemplar en particular fue firmado por Kisshomaru y dedicado al "pequeño" [sic ] Tamura Nobuyoshi

En 1959, el Aikikai inicia la publicación del "Aikido Shinbun" [periódico del aikido] , que todavía se imprime en la actualidad. Kisshomaru escribió una biografía de Morihei Ueshiba en 1978, que todavía está autorizada en la actualidad.[30] Kisshomaru sabe más que nadie acerca de la filosofía de su padre, pero también se interesa por la geopolítica y la ciencia, y también lamenta que lo que él considera su escaso dominio de Inglés no le permite comunicarse mejor con los extranjeros.[33]

Books by Kisshomaru

Algunas ediciones japonesas de los libros de Kisshomaru

La construcción del nuevo Dojo

Dado el increíble entusiasmo manifestado por el público en el Aikido, quedó claro que el espacio de 80 tatami del Kobukan se había vuelto demasiado estrecho y se decidió construir una nueva estructura para reemplazarlo.[5] Se destruye el viejo dojo de madera y la parcela sirve para la construcción de la residencia de la familia Ueshiba. El nuevo Hombu Dojo , un edificio de hormigón de tres plantas (una extensión se agregaría más tarde) abre el 2 de enero de 1968. Alberga un área total de más de 200 esteras de práctica.[35][36] La realización de esa tarea gana para Kisshomaru uno de los pocos reconocimientos explícitos de su padre [27] , cuando dice: "lo hiciste bien" con la voz llena de emoción.[30] Este edificio todavía sirve como el centro mundial de Aikido hoy en día.

Alan Ruddock and Henry Kono

Alan Ruddock y Henry Kono en frente de la Kobukan . Detrás de ellos son los planes para el futuro edificio del Aikikai Hombu Dojo
La muerte de Ueshiba Morihei

Unos días antes de su muerte , Ueshiba Morihei llama a sus principales estudiantes junto a su lecho y les dice:

" Mantened a todos juntos y apoyar Kisshomaru ".[15]

Él le pregunta en privado a Kisshomaru si tiene la intención de continuar después de su muerte y cuando Kishsomaru responde sí, el anciano se calma.[15] Ueshiba Morihei muere el 26 de abril 1969 y deja a Kisshomaru como el Segundo Doshu del Aikido.[2] En general, Kisshomaru mantiene al mundo del Aikido unificado lo más posible, a pesar de que algunos grupos, finalmente, se separan, lo que en las artes marciales japonesas es bastante inevitable cada vez que un patriarca muere. Morihei se sabe que nunca ha expulsado a nadie [16][37] y Kisshomaru sigue el mismo precepto. Esta política también sigue siendo válida bajo la dirección de su hijo Moriteru y organizaciones que han abandonado el redil del Aikikai, gradualmente pueden después ser reincorporadas gradualmente.[ 16 ]

Kisshomaru and Moriteru

Ueshiba Kisshomaru Ueshiba y su hijo Moriteru

References

  1. Ueshiba, Kisshomaru (1985). Aikido. Hozansha Publications
  2. Aikikai Hombu Dojo. Doshu Chronology. Official Website of the Aikikai
  3. Pranin, Stanley (1993). Aiki News #96
  4. Goldsbury, Peter (2009). Transmission, Inheritance, Emulation #14. AikiWeb.
  5. Pranin, Stanley (1983). Interview with Kisshomaru Ueshiba. Aiki News #56
  6. Pranin, Stanley (). Kobukan Dojo Era (Part 1). Aiki News #130
  7. Ueshiba, Morihei. Budo: Teachings of the Founder of Aikido. Budo Editions (26 avril 2013)
  8. Pranin, Stanley (). Kobukan Dojo Era (Part 2). Aiki News #131
  9. Pranin, Stanley (1994). Interview with Hirai Minoru. Aikido Journal #100
  10. Erard, Guillaume (2013). Takuma Hisa, the heir at the crossroads between Aikido and Daito-ryu. Dragon Magazine # 2 HS Special Aikido
  11. Goldsbury, Peter (2008). Transmission, Inheritance, Emulation # 11. AikiWeb.
  12. Goldsbury, Peter (2008). Transmission, Inheritance, Emulation # 10. AikiWeb
  13. Goldsbury, Peter (2008). Transmission, Inheritance, Emulation # 6. AikiWeb
  14. Pranin, Stanley (1983). Interview with Kisshomaru Ueshiba Part 2. Aiki News #57
  15. Goldsbury, Peter (2011). Transmission, Inheritance, Emulation #21. AikiWeb
  16. Pranin, Stanley (1999). Interview with Moriteru Ueshiba. Aikido Journal #118
  17. Li, Christopher (2012). Lifting the Veil: Aikido Opens to the World. Aikido Sangenkai
  18. Li, Christopher (2012). Hiroshi Tada – The Budo Body, Part 2. Aikido Sangenkai
  19. Yamaguchi, Tetsu Chronologie de Yamaguchi Seigo. Aikido Yamaguchi
  20. Li, Christopher (2013). Interview with Shoji Nishio. Aikido Sangenkai
  21. Erard, Guillaume (2013). Interview with Ellis Amdur. GuillaumeErard.com
  22. History of Kuwamori Dojo. Official Site Kuwamori Dojo
  23. Li, Christopher (2012). Kisshomaru Ueshiba, Mangos and Johnny Walker Black. Aikido Sangenkai
  24. Goldsbury, Peter (2007). Transmission, Inheritance, Emulation # 5. AikiWeb
  25. Erard, Guillaume (2012). Biography of Andre Nocquet. GuillaumeErard.com
  26. Goldsbury, Peter (2008). Transmission, Inheritance, Emulation # 7. AikiWeb
  27. Ueshiba Kisshomaru (1995). Aikido Ichiro. Publishing Arts Society
  28. Pranin, Stanley (1978). Interview with Kisshomaru Ueshiba. Aiki News # 30
  29. Pranin, Stanley (1999). Looking back at the All Japan Aikido Demonstration. Aikido Journal # 118
  30. Ueshiba Kisshomaru (2010). Aikido : The work of a lifetime. Budo Editions
  31. Erard, Guillaume (2013). Archives Videos of Andre Nocquet. GuillaumeErard.com
  32. Pranin, Stanley. Aikido Encyclopedia: Tadashi Abe. Aikido Journal
  33. Pranin, Stanley (1983). Interview with Kisshomaru Ueshiba (1983), Part 2. Aiki News # 57
  34. Li, Christopher (2012). Kisshomaru Ueshiba, Mangos and Johnny Walker Black. Aikido Sangenkai
  35. Ueshiba Kisshomaru (2013). Budo : Teachings of the Founder of Aikido. Budo Editions
  36. Erard, Guillaume (2011). Guide to Practice at the Aikikai Hombu Dojo. GuillaumeErard.com
  37. Erard, Guillaume (2013). Interview with Ellis Amdur Part 3: The de-escalation of violence and the relevance of aikido. GuillaumeErard.com
  38. Goldsbury, Peter (1999). Aikido Doshu Kisshomaru Ueshiba (1921-1999) : An Obituary. BAF Online
  39. Erard, Guillaume (2008). Interview with Alan Ruddock. GuillaumeErard.com
  40. Pranin, Stanley (1993). Morihei Ueshiba & Kisshomaru Ueshiba. Aiki News # 96
  41. Goldsbury, Peter (2009). Transmission, Inheritance, Emulation # 12. AikiWeb
  42. Pranin, Stanley (1995). Interview with Koichi Tohei. Aikido Journal
  43. Tohei, Koichi (1974). Letter of resignation from his post addressed to the Aikikai. Aikido Journal
  44. Goldsbury, Peter (2007). Transmission, Inheritance, Emulation # 19. AikiWeb
  45. Erard, Guillaume (2013). Takuma Hisa and the Takumakai. GuillaumeErard.com
  46. Abe, Tadashi and Zin, Jean (1958). Aiki-do method created by the master Morihei Ueshiba. Editions Shobukai
  47. Pranin, Stanley (1983). Interview with Shigenobu Okumura. Aikido Journal
  48. Pranin, Stanley (1984). Interview with Rinjiro Shirata. Aiki News # 62
  49. Ueshiba Kisshomaru (1998). The spirit of Aikido : The true meaning of the practice. Budo Editions.
  50. Goldsbury, Peter (2008). Transmission, Inheritance, Emulation # 8. AikiWeb
  51. Nocquet, Andre (1988). Interview of Andre Nocquet on France Culture. GuillaumeErard.com
  52. Goldsbury, Peter (2008). Transmission, Inheritance, Emulation # 9. AikiWeb
  53. Pranin, Stanley (2012). How War and Religion Shaped Modern Aikido. Aikido Journal
  54. Goldsbury, Peter (2009). Transmission, Inheritance, Emulation # 15. AikiWeb
  55. Erard, Guillaume (2013). Interview with Ellis Amdur Part 2: The de-escalation of violence and the relevance of aikido. GuillaumeErard.com
  56. Japanese Cabinet Office (2011). Summary of the Honors System. Japanese government
  57. Aikikai Hombu Dojo (2003). Aikido Organization.
  58. Pranin, Stanley (1989). Interview with Aikido Doshu Ueshiba Kisshomaru. Aiki News # 81
  59. Pranin, Stanley (1996). Is O-Sensei really the father of modern Aikido ? Aiki News # 109
  60. Pranin, Stanley. Aikido Encyclopedia: Arikawa Sadateru. Aikido Journal
  61. Pranin, Stanley. Aikido Encyclopedia: Nobuyoshi Tamura. Aikido Journal
  62. Erard, Guillaume (2008). Interview with Henry Kono. GuillaumeErard.com
  63. Erard, Guillaume (2013). Aikido demonstration by O Sensei, Kisshomaru Doshu, Tohei Sensei and Tada Sensei (1957). GuillaumeErard.com
  64. Li, Christopher (2012). Profiles of the founder. Nobuyoshi Tamura Part 2. Aikido Sangenkai
  65. Ellis, Henry. Tadashi Abe Sensei