- Detalles
- Escrito por: Guillaume Erard
- Categoría: Artículos
- Visto: 10757
Al leer un artículo o una definición sobre Aikido , uno obviamente encuentra una gran cantidad de información acerca de su fundador, Morihei Ueshiba. Muchos de nuestros profesores a menudo recurren a este hombre, con el que nunca tuvieron contacto, con el fin de justificar no sólo su técnica, sino también opciones morales. Sin embargo, lo que pocos saben o aceptan es el hecho de que el Aikido, tal como se practica hoy en día en todo el mundo, se debe no sólo a Morihei , sino también en gran medida a su hijo Kisshomaru. En realidad, Morihei nunca enseñó sistemáticamente nadie (un tema que valdría la pena para un artículo entero) y es Kisshomaru el que asumió la tarea de asegurar que el Aikido se pudiese apreciar y entender por el público en general. Sin su trabajo, es probable que la mayoría de nosotros no sabría hoy del Aikido y que el arte se practicase de una manera confidencial, o desaparecise por completo. Habiéndose Ueshiba Morihei reubicado lejos de Tokio durante la mitad de la Segunda Guerra Mundial, Kisshomaru tuvo, en medio de un período muy desfavorable, que lidiar con un padre genial, pero cuyo carácter y opciones de vida opciones estaban lejos de ser fáciles de seguir. Hoy quiero contarles un poco más sobre el segundo Doshu del Aikido, para revisar la extensión de la labor que realizó tras suceder a su padre, con la esperanza de hacer entender la razón por la que se le considera, con razón, en Japón y en otros lugares, como el verdadero padre del Aikido tal y como lo practicamos hoy en día.
Lee más: Biografía de Kisshomaru Ueshiba, el segundo Doshu de Aikido
- Detalles
- Escrito por: Guillaume Erard
- Categoría: Artículos
- Visto: 16876
Christian Tissier Shihan es en éstos días uno de los instructores de aikido más reconocidos en el mundo. Esto puede explicarse por sus comienzos a temprana edad, su notable curriculum, su carisma, y su aparentemente innato sentido por los medios de comunicación. Todavía, mucha gente conoce realmente muy poco sobre el hombre y su camino. En éste artículo, trataré de arrojar algo de luz sobre sus comienzos, el cual espero ayude a entender al hombre detrás del “modelo” (el título japonés Shihan (師範), significa literalmente “modelo”).
Lee más: Biografía de Christian Tissier Shihan, séptimo Dan Aikikai