Katageiko: Una cooperación necesaria entre uke y tori
Mientras algunas artes marciales enfatizan la práctica en solitario de las formas y las cualidades físicas, a través de la práctica del kata y suburi, respectivamente, en Aikido se trabaja casi exclusivamente con un compañero. Lo que deriva de esta observación es que la mayor parte del aprendizaje de esta disciplina depende, por tanto, de la voluntad de una persona (uke) para poner su cuerpo a nuestra disposición con el fin de facilitar nuestro avance. Lo que es aún más específico para el aikido es que incluso cuando uno asume el papel de uke, permanecemos en gran medida dentro de un proceso de aprendizaje. De hecho, como veremos, es dentro de este rol que una gran parte del aprendizaje tiene lugar. Desafortunadamente, esto a menudo conduce a una serie de malentendidos, en parte debido a la noción contraria del oponente / pareja, pero también por el hecho de que la etiqueta sirve como un marco de referencia dentro de la cual todas las interacciones entre los dos tienen lugar. En este artículo, me gustaría hablar de la naturaleza de la relación entre uke y tori en aikido e investigar los parámetros que los rigen.