Biografía de Kisshomaru Ueshiba, el segundo Doshu de Aikido
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 10757
Al leer un artículo o una definición sobre Aikido , uno obviamente encuentra una gran cantidad de información acerca de su fundador, Morihei Ueshiba. Muchos de nuestros profesores a menudo recurren a este hombre, con el que nunca tuvieron contacto, con el fin de justificar no sólo su técnica, sino también opciones morales. Sin embargo, lo que pocos saben o aceptan es el hecho de que el Aikido, tal como se practica hoy en día en todo el mundo, se debe no sólo a Morihei , sino también en gran medida a su hijo Kisshomaru. En realidad, Morihei nunca enseñó sistemáticamente nadie (un tema que valdría la pena para un artículo entero) y es Kisshomaru el que asumió la tarea de asegurar que el Aikido se pudiese apreciar y entender por el público en general. Sin su trabajo, es probable que la mayoría de nosotros no sabría hoy del Aikido y que el arte se practicase de una manera confidencial, o desaparecise por completo. Habiéndose Ueshiba Morihei reubicado lejos de Tokio durante la mitad de la Segunda Guerra Mundial, Kisshomaru tuvo, en medio de un período muy desfavorable, que lidiar con un padre genial, pero cuyo carácter y opciones de vida opciones estaban lejos de ser fáciles de seguir. Hoy quiero contarles un poco más sobre el segundo Doshu del Aikido, para revisar la extensión de la labor que realizó tras suceder a su padre, con la esperanza de hacer entender la razón por la que se le considera, con razón, en Japón y en otros lugares, como el verdadero padre del Aikido tal y como lo practicamos hoy en día.
Lee más: Biografía de Kisshomaru Ueshiba, el segundo Doshu de Aikido
Biografía de Christian Tissier Shihan, séptimo Dan Aikikai
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 16876
Christian Tissier Shihan es en éstos días uno de los instructores de aikido más reconocidos en el mundo. Esto puede explicarse por sus comienzos a temprana edad, su notable curriculum, su carisma, y su aparentemente innato sentido por los medios de comunicación. Todavía, mucha gente conoce realmente muy poco sobre el hombre y su camino. En éste artículo, trataré de arrojar algo de luz sobre sus comienzos, el cual espero ayude a entender al hombre detrás del “modelo” (el título japonés Shihan (師範), significa literalmente “modelo”).
Lee más: Biografía de Christian Tissier Shihan, séptimo Dan Aikikai

Entrevista a Isoyama Hiroshi, 8 ° dan
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Visto: 1292
Hiroshi Isoyama (磯山 博) es un maestro japonés del arte marcial del aikido. Comenzó a entrenar en el Iwama Dojo a la edad de 12 años como alumno directo del fundador del aikido, Morihei Ueshiba en junio de 1949. Actualmente tiene el rango de octavo dan shihan en el Aikikai y es el Consejero Técnico de esa organización. Isoyama fue nombrado jefe interino del dojo de Iwama en nombre de Ueshiba Moriteru tras el fallecimiento de Morihiro Saito. Actualmente permanece como Asesor Ejecutivo e instructor senior de ese dojo.
Katageiko: Una cooperación necesaria entre uke y tori
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Visto: 9124
Mientras algunas artes marciales enfatizan la práctica en solitario de las formas y las cualidades físicas, a través de la práctica del kata y suburi, respectivamente, en Aikido se trabaja casi exclusivamente con un compañero. Lo que deriva de esta observación es que la mayor parte del aprendizaje de esta disciplina depende, por tanto, de la voluntad de una persona (uke) para poner su cuerpo a nuestra disposición con el fin de facilitar nuestro avance. Lo que es aún más específico para el aikido es que incluso cuando uno asume el papel de uke, permanecemos en gran medida dentro de un proceso de aprendizaje. De hecho, como veremos, es dentro de este rol que una gran parte del aprendizaje tiene lugar. Desafortunadamente, esto a menudo conduce a una serie de malentendidos, en parte debido a la noción contraria del oponente / pareja, pero también por el hecho de que la etiqueta sirve como un marco de referencia dentro de la cual todas las interacciones entre los dos tienen lugar. En este artículo, me gustaría hablar de la naturaleza de la relación entre uke y tori en aikido e investigar los parámetros que los rigen.
Lee más: Katageiko: Una cooperación necesaria entre uke y tori
Entrevista con Philippe Gouttard - 35 Viajes a Tokyo
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Visto: 3666
¿Como empezó con Aikido?
Empecé Aikido en Francia hace ya mucho tiempo, tenía 16 años. Fue en Saint-Etienne con un maestro que dejo de enseñar Aikido al poco tiempo. Nuestro grupo se reunión para ver quien se haría cargo de las clases. La mayoría de los alumnos avanzados querían entrenar solo con el así que se fueron. En el grupo de jóvenes que quedo, yo fui el único dispuesto a hacerse cargo de las clases. Así fue como empecé a dar clases de Aikido. Era más como una gimnasia porque yo no sabía nada de Aikido pero me gustaban mucho los deportes. Hacíamos flexiones, abdominales, caídas, etc. etc. Cada año viajaba al extranjero para profundizar mi estudio. Así fue que conocí a Asai Sensei, Noro Sensei, Tada Sensei y todos los otros maestros japoneses que enseñaban Aikido en Europa. Cada vez que los veía les preguntaba si podía ir a Tokyo. Decían que si pero nunca encontré la oportunidad para ir. Hacia el final de los 70's, Tissier Sensei regreso de Japón Y su práctica me gustó mucho. Al final del año 1979 o 1980, termine yendo a Tokyo gracias a sus consejos y los conocimientos que compartió con nosotros.
Lee más: Entrevista con Philippe Gouttard - 35 Viajes a Tokyo
Entrevista con Okamoto Yoko Shihan - Enseñar a la esencia del Aikido
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Visto: 13402
I recently traveled to the ancient imperial city of Kyoto in order to film a documentary on Okamoto Yoko Shihan at her dojo, Aikido Kyoto. In spite of the tight schedule of Okamoto Shihan, we only had a morning to get everything done but in the end, the documentary has been very well received. Due to the fact that Okamoto Shihan and I had decided to keep the film short and to the point, we had to leave out a lot of the material that we had discussed on that day. We both went back into it over the summer and I am glad to be able to present the full length transcript of the conversation that we had on that day. Okamoto Sensei covers the essential aspects of her conception of Aikido and how she thinks it should be instructed. I hope that this extended interview will help curious practitioners to understand her work and perhaps, convince them to travel to Kansai in order to study at Aikido Kyoto.
Lee más: Entrevista con Okamoto Yoko Shihan - Enseñar a la esencia del Aikido
Entrevista con Christian Tissier Shihan 7mo Dan del Aikikai
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Visto: 15260
He estado intentando realizar una entrevista a Christian Tissier Shihan (7mo Dan del Aikikai, director de la Federación Francesa de Aikido FFAAA) durante algún tiempo. Finalmente, gracias a su amabilidad y buena voluntad, esto se hizo posible. Existen muy pocas entrevistas de él publicadas en español, por lo que pensé que esta sería una buena oportunidad para que los practicantes de Aikido de habla hispana conozcan un poco más sobre Sensei.
Lee más: Entrevista con Christian Tissier Shihan 7mo Dan del Aikikai
Aikido con Guillaume Erard Lortie y Dj en Taiwanés TV
- Detalles
- Categoría: Videos
- Visto: 6982
Hace poco participé en un documental sobre la vida en Japón desde el terremoto de 2011, la costa del Pacífico de Tohoku. Hsiu-Ching Airy Hsiao, el periodista de la televisión taiwanesa, amablemente me ha enviado todos los videos tomados ese día, incluyendo una demostración de que mi amigo DJ Lortie y yo improvisaba a los efectos del documental. Propongo aquí para ver la demo.
Lee más: Aikido con Guillaume Erard Lortie y Dj en Taiwanés TV
Selección de los mejores videos de Aikido en la web
- Detalles
- Categoría: Videos
- Visto: 6899
Esta sección contiene una selección de mis videos favoritos de Aikido en la web. Yo tuve la suerte de poder entrenar con estos Sensei bastante extensa y, a pesar de las obvias diferencias en sus respectivos estilos, aprendí mucho de tratar de encontrar el punto en común en lugar de las diferencias. Por otra parte, más que tratar de reproducir lo que todos hacían, traté de entender las razones de por qué hacían las cosas a su manera específica. Espero que a través de esta selección, puede obtener una apreciación de cómo los fundamentos del Aikido se puede expresar en una variedad de maneras.
Lee más: Selección de los mejores videos de Aikido en la web
Entrevista con Kobayashi Kiyohiro sensei, director del Takumakai
- Detalles
- Categoría: Interviste
- Visto: 4341
Kobayashi Kiyohiro Sensei es el gerente de la Takumakai. Es uno de los instructores más veteranos de esa escuela y estuvo aprendiendo Aikido en los primeros días en el Aikikai, además de en el Yoshinkan dojo. Es un estudiante desde hace muchos años de Takuma Hisa Sensei y actualmente dirige un dojo en Osaka. Kobayashi Sensei viaja a menudo para enseñar Daito-ryu en Japón y en el extranjero. Esta entrevista fue realizada por Olivier Gaurin durante uno de los seminarios mensuales Aiki- jujtusu Daito- ryu liderados en Tokio por Kobayashi Kiyohiro Sensei.
Lee más: Entrevista con Kobayashi Kiyohiro sensei, director del Takumakai